645 research outputs found

    Representaciones sociales del embarazo en adolescentes embarazadas y no embarazadas procedentes de la sub-región Sur del Valle del Cauca

    Get PDF
    El embarazo adolescente se ha concebido como un problema de tipo biopsicosocial y como un fenómeno socio cultural, representando el mayor riesgo de mortalidad y morbilidad gestacional y perinatal a nivel internacional y nacional, propiciando pobreza, desigualdad de género y limitando las oportunidades de la mujer y sus hijos. El principal aporte del estudio es ofrecer una comprensión del embarazo y suscitar acciones para contribuir con el afrontamiento de este fenómeno a partir de la realidad de las adolescentes, la forma como ellas se apropian del conocimiento, lo comparten, asumen y construyen su realidad en torno a éste. Se abordó al embarazo desde la Teoría de las Representaciones Sociales con una perspectiva cualitativa-interpretativa en 20 adolescentes embarazadas y 20 adolescentes no embarazadas entre los 11 y 16 años, provenientes de la ciudad de Cali y la zona rural de Jamundí y Dagua, departamento del Valle del Cauca - Colombia, usando la multimetodología para la obtención de información por medio del cuestionario de caracterización, la red de asociaciones, el dibujo y la entrevista episódica. Se codificó, categorizó y trianguló la información, identificando el núcleo figurativo y los elementos periféricos de las Representaciones Sociales, encontrando que el embarazo es representado por estas adolescentes como un evento en la vida que requiere de madurez y responsabilidad. Específicamente, el embarazo en la adolescencia es un problema para las no embarazadas y representa una experiencia difícil pero bonita para las adolescentes embarazadas.Abstract. Worldwide, teenage pregnancy has been conceived as a biopsychosocial problem and as a sociocultural phenomenon, representing the highest risk of mortality and gestational and perinatal morbidity. Teenage pregnancy fosters poverty, gender inequality and reduces opportunities for women and their children. The main contribution of the study is to provide an understanding of teenage pregnancy and to generate actions to help with coping with this phenomenon. These actions were generated based on the teenagers‟ reality, on how they appropriate the knowledge, share it, assume and construct their reality around their experience. Pregnancy was approached from the theory of Social Representations through a qualitative-interpretative perspective in 20 pregnant adolescents and 20 non-pregnant adolescents, between 11 and 16 years old, from Cali, Jamundí and Dagua, department of Valle del Cauca – Colombia. Using the multiple methodologies, information was obtained by using the characterization questionnaire, the network of associations, drawing and episodic interview. The information was coded, categorized and triangulated, identifying the figurative core and peripheral elements of Social Representations. This study found that pregnancy is represented by these adolescents as a situation that requires maturity and responsibility. Specifically, teenage pregnancy is a problem for the non-pregnant teenagers and represents a difficult experience but nice for pregnant teenagers.Maestrí

    Emociones de las adolescentes durante el embarazo. Hospital José Hernán Soto Cadenillas, Chota-2017.

    Get PDF
    La presente investigación de tipo exploratorio y de diseño fenómeno lógico empírico; tuvo como objetivo explorar las emociones de las adolescentes durante el embarazo en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas, Chota 2017. La muestra se conformó por oportunidad y participantes voluntarios y se trabajó con cinco adolescentes embarazadas, a las cuales se entrevistó en forma presencial, utilizando un cuestionario con preguntas abiertas. En los resultados se obtuvieron cinco categorías que se establecieron en dos grupos: emociones negativas: inestabilidad emocional y miedo ante la reacción de los padres y emociones positivas: felicidad y motivación ante la llegada del nuevo ser, finalmente, las adolescentes afrontaron el embarazo con miedo para comunicar a sus padres y pareja sobre la situación, el mismo que fue superado mediante la aceptación del embarazo no planificado y apoyo familiar que garantizó la tranquilidad de éstas.ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. RESUMEN Vii ABSTRACT Viii CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO II 4 MARCO TEÓRICO 4 2.1. Antecedentes del estudio 4 2.2. Bases conceptuales 5 2.3. Definición de términos básicos 14 CAPÍTULO III 15 MARCO METODOLÓGICO 15 3.1. Ámbito de estudio 15 3.2. Diseño de investigación 16 3.3. Muestra y sujetos de estudio 16 3.4. Descripción de la metodología 17 3.5. Interpretación de datos 18 CAPÍTULO IV 19 RESULTADOS 19 4.1. Categorías de emociones negativas de las adolescentes 4.2. Categorías de emociones positivas de las adolescentes 4.3. Categorías de mecanismos de afrontamiento de las adolescentes 20 25 28 CAPÍTULO V 35 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 35 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 37 ANEXOS 4

    Factores biopsicosociales que Influyen en la adaptación al rol materno en jóvenes embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud Pascuales, cantón Guayaquil, primer trimestre 2022

    Get PDF
    La adaptación al rol materno en adolescentes embarazadas es el primer paso para que el proceso de gestación se logre con éxito, dado que se requiere valorar el nivel de adaptación ante los diferentes factores biopsicosociales que predomina en toda mujer, y mucho más en adolescentes. Por tal motivo, el objetivo principal del proyecto de investigación fue determinar los factores biopsicosociales que influyen en la adaptación al rol materno en jóvenes embarazadas de 15 a 17 años en el Centro de Salud Pascuales, cantón Guayaquil, Primer trimestre 2022. El estudio se realizó en función del diseño no experimental de tipo transversal, descriptivo mediante un enfoque cuantitativo y deductivo. La población establecida fue de 170 jóvenes embarazadas; de las cuales, se obtuvo una muestra de 118 gestantes, las mismas que se les aplicó la Escala de Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP) y la Ficha de Datos Personales y Sociodemográficos como instrumento de recolección de datos. Se logró identificar la influencia directa de los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que intervienen durante el proceso de adaptación. En el análisis de los resultados se evidenció que el 89% de las gestantes no cuentan con el apoyo de su pareja; a su vez el 66% cursaban los 16 años de edad. El 49% presentaban depresión en el embarazo y un 44% manifestaron que no habían planificado el embarazo; se representa que el 44% de las personas que fueron parte del estudio, presentaron un nivel deficiente sobre la adaptación al rol materno, vinculado con las acciones, actividades, comportamientos y situación actual que se presentan en el embarazo. Es así que, se logró comprobar que las jóvenes embarazadas son vulnerables ante el factor biopsicosocial que impidan cumplir con el rol de madre, especialmente la edad y la falta de apoyo familiar

    A group of pregnant teenagers’ perceptions regarding their pregnancy accompanied by food insecurity

    Get PDF
    ABSTRACT: Describing pregnant adolescents’ perceptions regarding food insecurity in their households Method Quantitative methodology involving an ethnographic approach was used; seventeen adolescents in their third trimester of pregnancy were included in the study; they were registered in the Medellin public hospital network’s prenatal control program and living in households classified as being food insecure. Results Some adolescents said that initially their pregnancies were unwanted; however, feeling a baby in their wombs became an act of love and became acceptance of their unborn children. Single-parent families headed by women and a background of adolescent pregnancy amongst the participants’ mothers were striking findings. Although pregnant adolescents recognized the type of nutrition which should have been consumed according to their physiological period, beliefs and preferences, their financial difficulties and the situation that they lived in limited their access to food, thereby making the most valuable food in nutritional terms become the least consumed by them. Conclusions Poverty spreads the experience of food insecurity and hunger within a household and generates concern in mothers-to-be about the future of their unborn children’s nutrition, feelings of intense pain, helplessness and hopelessness concerning the future.RESUMEN: Describir las percepciones de las adolescentes embarazadas frente a su situación de inseguridad alimentaria en el hogar. Método Se realizó un estudio cualitativo bajo la perspectiva de etnografía focalizada, se entrevistaron 17 adolescentes en tercer trimestre de gestación, inscritas en el programa de control prenatal en la red pública hospitalaria de Medellín, quienes presentaban inseguridad alimentaria. Resultados Algunas adolescentes expresaron que al principio no aceptaron el embarazo, pero sentir al bebé en el vientre se convirtió en un acto de aprobación y de amor del hijo por nacer. Sobresalió la conformación de familias con jefatura femenina y el antecedente de embarazo adolescente de las madres, de las mujeres participantes. Aunque las gestantes reconocieron los alimentos que deben consumir de acuerdo a su periodo fisiológico, sus creencias y preferencias, la difícil situación económica, limita el acceso a los alimentos, lo que hace que los alimentos más valorados, sean los menos consumidos. Conclusiones La pobreza propaga en el hogar la experiencia de la inseguridad alimentaria y el hambre y genera en las futuras madres preocupación por la nutrición del hijo por nacer, sentimientos de intenso dolor, impotencia y desesperanza frente al futuro

    La gestación en medio de la inseguridad alimentaria: percepciones de un grupo de adolescentes embarazadas

    Get PDF
    Objetivo Describir las percepciones de las adolescentes embarazadas frente a su situación de inseguridad alimentaria en el hogar.Método Se realizó un estudio cualitativo bajo la perspectiva de etnografía focalizada, se entrevistaron 17 adolescentes en tercer trimestre de gestación, inscritas en el programa de control prenatal en la red pública hospitalaria de Medellín, quienes presentaban inseguridad alimentaria.Resultados Algunas adolescentes expresaron que al principio no aceptaron el embarazo, pero sentir al bebé en el vientre se convirtió en un acto de aprobación y de amor del hijo por nacer. Sobresalió la conformación de familias con jefatura femenina y el antecedente de embarazo adolescente de las madres, de las mujeres participantes. Aunque las gestantes reconocieron los alimentos que deben consumir de acuerdo a su periodo fisiológico, sus creencias y preferencias, la difícil situación económica, limita el acceso a los alimentos, lo que hace que los alimentos más valorados, sean los menos consumidos.Conclusiones La pobreza propaga en el hogar la experiencia de la inseguridad alimentaria y el hambre y genera en las futuras madres preocupación por la nutrición del hijo por nacer, sentimientos de intenso dolor, impotencia y desesperanza frente al futuro

    Significado de la maternidad para la mujer adolescente

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación con abordaje cualitativo diseño etnográfico metodología de análisis de James Spradley, y con el manejo de la Enfermería etnográfica que busca conocer y reconocer los significados de la comunidad a través del reconocimiento del manejo de los artefactos o las situaciones, es decir, qué se sabe, cómo se hace, y por qué lo hace. Es así como el objetivo de la investigación se encamina a describir el significado que tienen las adolescentes de la maternidad, a través de entrevistas no estructuradas en las que se indagan indirectamente las experiencias, conocimientos y pensamientos en torno a la gestación y la maternidad, para definir desde los conceptos de la comunidad adolescente cómo se expresa el significado de la maternidad. Se entrevistaron un total de nueve (9) adolescentes en posparto no mayor a cuarenta (40) días, con un promedio de 3 a 5 entrevistas por adolescente, cuyos resultados se clasificaron a través de términos incluidos es decir términos o frases comunes en las adolescentes y a través de relaciones semánticas (es una causa de…, es una forma de…, etc.) se encadena a dominios o conceptos que contienen aquellas frases comunes en las adolescentes, por ejemplo el dominio Miedo. Estos dominios son desglosados a través de las prácticas o pensamientos de las adolescentes de cómo lo hacen, para qué lo hacen, y lograr descubrir a partir de sus testimonios lo que significa para ellas la maternidad. Es así como se describe a lo largo de los resultados de la investigación, que la mujer adolescente y su familia adoptan decisiones y actitudes que se modifican desde que se conoce el proceso de gestación, el desarrollo de ésta y la experiencia del posparto. Por otro lado, es posible identificar que en el posparto las adolescentes entrevistadas encuentran la maternidad como un reto ante sí mismas y su familia, desarrollando acciones o actividades relacionadas con el cuidado consigo mismas y con su recién nacido, atendiendo a los cuidados que aprenden en el desarrollo de su experiencia temprana como madres y en el apoyo dado por la madre y en algunos casos la suegra principalmente, como guías de la crianza del recién nacido; y sobre las cuáles enfermería puede prestar un cuidado basado en la cultura, dadas las concepciones que tiene la mujer y su comunidad respecto al embarazo adolescente. / Abstract. The present research work with qualitative approach design ethnographic methodology of analysis of James Spradley, and with the management of the ethnographic nursing that seeks to know and recognize the meanings of the community through the recognition of the handling of artifacts or situations, what you know, how, and why. This is how the objective of the research is heading to describe the meaning that have adolescents motherhood, through informal interviews in which they investigate indirectly experiences, knowledge and thoughts on pregnancy and maternity, to define the concepts of the community from Teen how expresses the meaning of motherhood. Met a total of nine (9) teenagers in postpartum no more than forty (40) days, with an average of 3 to 5 interviews by teenager, whose results were classified through included terms i.e. terms or phrases common in adolescent girls and through semantic relationships (is one cause by…, it's a by…, etc.) chains to domains or concepts that contain those phrases common in adolescent girls, for example the fear domain. These domains are broken down through practices or thoughts of how girls they do, for what they do, and achieve discover from their testimonies maternity what it means for them. It is as well as describes over the results of the investigation, that the teenager woman and his family adopt decisions and attitudes to be amended since that referred to the process of gestation, its development and the experience of the post-partum. On the other hand, it is possible to identify that in the post-partum interviewed girls are motherhood as a challenge to themselves and their family, developing actions or activities related to the care with themselves and with their newborn baby, in response to care who learn in the development of its early as mothers experience and the support given by the mother and in some cases the mother primarily, as guides in the upbringing of the newborn; and on which nurses can provide a culture-based care, given the concepts that has women and their community with regard to teenage pregnancy.Maestrí

    Percepción del Uso de Aplicaciones Móviles para el Afrontamiento del Estrés y la Gestión de las Emociones en Adolescentes Embarazadas de Entornos Rurales del Departamento de Sucre, Colombia

    Get PDF
    Objective: The objective of this research is to analyze the perception of the use of mobile applications for coping with stress and managing emotions in pregnant adolescents from rural environments in the Department of Sucre. Method: The qualitative approach was used, and the grounded theory was considered as the most suitable design. Eighty-seven adolescents participated in this research, three people from the health field and one person from the educational area with experience in working with pregnant adolescents from their area. Results: It was found that most adolescents use emotional avoidance as a coping strategy; others use passive coping strategies such as behavioral avoidance, and present with aggressive reactions directed towards themselves or towards others. Both pregnant adolescents and health professionals do not use information technologies frequently. This aspect must be considered for the development of support tools in the emotional care of pregnant adolescents.Objetivo: El objetivo de esta investigación es analizar la percepción del uso de aplicaciones móviles para el afrontamiento del estrés y la gestión de las emociones en adolescentes embarazadas de entornos rurales del Departamento de Sucre. Método: Se utilizó el enfoque cualitativo y se consideró la teoría fundamentada como el diseño más idóneo. En esta investigación participaron ochenta y siete adolescentes, tres personas del campo de la salud y una persona del área educativa con experiencia en el trabajo con adolescentes embarazadas desde su área. Resultados: Se encontró que la mayoría de las adolescentes utilizan como estrategia de afrontamiento la evitación emocional; otras utilizan estrategias de afrontamiento pasivas como la evitación comportamental, y se presentan con reacciones agresivas dirigidas hacia sí mismas o a hacia los demás. Tanto las adolescentes embarazadas como los profesionales de la salud, no usan las tecnologías de la información frecuentemente. Este aspecto se debe tener en cuenta para el desarrollo de heramientas de apoyo en la atención emocional de las adolescentes embarazadas

    Actitud hacia el embarazo y adaptación psicosocial prenatal a la maternidad, adolescentes embarazadas C.S. Orcopampa - Arequipa 2018

    Get PDF
    El objetivo de la tesis intitulada “Actitud hacia el embarazo y adaptación psicosocial prenatal a la maternidad, adolescentes embarazadas C.S. Orcopampa - Arequipa 2018”, fue determinar la relación de la actitud hacia el embarazo con la adaptación psicosocial prenatal a la maternidad en las adolescentes embarazadas del C.S. Orcopampa - Arequipa 2018, es una investigación de tipo descriptivo, corte transversal y diseño correlacional. La población objetivo estuvo constituida por 31 adolescentes embarazadas que pertenecen a la jurisdicción del C.S. Orcopampa a quienes se aplicó los siguientes instrumentos: el primero una entrevista para recogida de datos generales y específicos, el segundo un cuestionario para medir la actitud hacia el embarazo, el tercero un cuestionario para detectar la adaptación psicosocial prenatal a la maternidad en las adolescentes embarazadas. Del análisis de la actitud hacia el embarazo, la mayoría de las adolescentes embarazadas muestran indiferencia y de la adaptación psicosocial prenatal el mayor porcentaje tienen desadaptación. Se concluye que, existe relación entre la actitud hacia el embarazo y adaptación psicosocial prenatal a la maternidad, adolescentes embarazadas C.S. Orcopampa – Arequipa 2018.Tesi

    Elaboración de un material audiovisual, sobre la aplicación de la musicoterapia psicoprofiláctica, para favorecer el proceso de embarazo desde el quinto mes de gestación, en mujeres adolescentes de 14 a 16 años en el sector de Chilibulo

    Get PDF
    Through this work audiovisual material result of a process of preventive intervention with music therapy, psycho and prenatal stimulation, led a group of pregnant adolescents from the fifth month of pregnancy, Chilibulo Parish, located on the slopes of shows Unguí hill, south of Quito. The design and application of the product is carried out in educational institutions in the area, between August and November 2014 through 10 psychoprophylactic prenatal music therapy sessions of 2 hours, with a group of 5 teenagers and their respective partners, ages ranging from 16 to 20 years, whose pregnancy fluctuates between the fifth and seventh month of pregnancy when starting the workshops. The theoretical framework for product realization consists of 3 chapters are: adolescence as a period of transition, their realities and difficulties; pregnancy in adolescence as an analysis of the causes, how it affects your life and the ways it faces; and prenatal psychoprophylactic music therapy as a great chapter covers definitions, techniques and methodologies applied to physical and psychological preparation of the mother through the effects of music, stimulation and the link. In chapter four the design, implementation and evaluation of the product is made. Finally, conclusions and recommendations, where achievements and lessons obtained is expressed, both personally and professionally presented.A través del presente trabajo se muestra un material audiovisual fruto de un proceso de intervención preventiva con musicoterapia, psicoprofilaxis y estimulación prenatal, dirigido a un grupo de adolescentes embarazadas desde el quinto mes de gestación, de la parroquia de Chilibulo, ubicada en las faldas del cerro Unguí, al sur de Quito. El diseño y aplicación del producto se llevó a cabo en instituciones educativas de la zona, entre los meses de agosto y noviembre de 2014, a través de 10 sesiones de musicoterapia psicoprofiláctica prenatal de 2 horas de duración, con un grupo de 5 adolescentes y sus respectivas parejas, de edades que oscilan desde los 16 hasta los 20 años, cuyo embarazo fluctúa entre el quinto y el séptimo mes de gestación al momento de iniciar los talleres. El marco teórico para la realización del producto consta de 3 capítulos que son: La adolescencia como una etapa de transición, sus realidades y dificultades; el embarazo en la adolescencia como un análisis de las causas, cómo influye en su vida y las maneras como lo afronta; y la musicoterapia psicoprofiláctica prenatal como un gran capítulo que abarca las definiciones, técnicas y metodologías aplicadas a una preparación física y psicológica de la gestante a través de los efectos que tiene la música, la estimulación y el vínculo. En el capítulo cuatro se realiza el diseño, aplicación y evaluación del producto. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones, donde se expresa los logros y aprendizajes obtenidos, tanto en el plano personal como profesional
    corecore